Esta lista incluye 30 Palabras hermosas que empiezan con Z, desde “zafiro” hasta “zócalo”. Son términos con sonoridad agradable, significado evocador y orígenes variados. Puedes usarlas en escritura creativa, poesía, enseñanza o para inspirar nombres y marcas.
Las palabras hermosas que empiezan con Z son vocablos que combinan fonética atractiva y sentido evocador; muchas conservan raíces latinas o prestadas de otras lenguas. Un dato curioso: la Z aporta a menudo una sensación de precisión o exotismo en español.
A continuación encontrarás la tabla con las columnas “Palabra”, “Origen”, “Significado”, “Registro/uso” y “Ejemplo”.
Palabra: Contiene el término exacto; te ayuda a identificar y copiar la forma correcta para usarla.
Origen: Muestra la lengua o raíz etimológica breve; te ayuda a entender el contexto cultural del vocablo.
Significado: Ofrece una definición concisa de una o dos frases; te aclara el sentido y las connotaciones principales.
Registro/uso: Indica el grado de formalidad y los ámbitos habituales de empleo, para saber cuándo usar la palabra.
Ejemplo: Presenta una frase corta que ilustra el uso natural de la palabra en contexto cotidiano o literario.
Palabras hermosas que empiezan con Z
Palabra
Origen
Significado
Registro/uso
zafiro
(griego)
gema azul brillante
culto
zafra
(árabe)
época de cosecha, especialmente caña
rural
zaga
español
parte posterior, retaguardia
formal
zagal
(árabe)
joven pastor, mozo
arcaico, poético
zaguán
(árabe)
vestíbulo de una casa
formal
zaquizamí
(árabe)
cuarto pequeño o trastero
coloquial
zamarra
(vasco)
abrigo de piel rústico
rústico
zambomba
(onomatopeya)
instrumento de percusión festivo
popular
zambra
(árabe)
baile y fiesta andaluza morisca
poético
zambullir
(latín)
sumergir o lanzarse al agua
común
zancada
(italiano)
paso largo y decidido
común
zanahoria
(árabe)
raíz comestible naranja
común
zarcillo
(latín)
pendiente pequeño; zarcillo de planta
poético
zaranda
(árabe)
criba o tamiz para separar granos
rural
zarandear
(árabe)
agitar o sacudir con fuerza
coloquial
zarzuela
español
género lírico-teatral español
culto
zarza
(latín)
arbusto espinoso
poético
zarpar
español
hacer partir una embarcación
literario
zimborrio
(árabe)
cúpula o linterna arquitectónica
culto
zodíaco
(griego)
círculo de constelaciones y signos
culto
zoológico
(griego)
lugar donde se exhiben animales
común
zorongo
español
canto o baile tradicional andaluz
popular, poético
zorzal
(onomatopeya)
ave de canto melodioso
poético
zumo
(latín)
jugo exprimido de fruta
común
zumbar
(onomatopeya)
emitir zumbido o sonido vibrante
común
zéjel
(árabe)
estrofa lírica hispanoárabe medieval
poético
zalema
(árabe)
saludo ceremonial o reverencia
arcaico, poético
zalamero
(árabe)
apacible, ademán de halago
coloquial
zurrón
(árabe)
saco grande tradicional de pastores
rústico
zócalo
(árabe)
base de un pilar o plaza central (Méx.)
arquitectónico
Descripciones
zafiro
Piedra preciosa asociada a nobleza y calma; palabra de timbre refinado y elegante.
zafra
Temporada agrícola vinculada a tradiciones y trabajo comunitario; palabra cargada de ritmo y tradición.
zaga
Uso en expresiones como “a la zaga” para indicar retraso o posición detrás; sonido sobrio y conciso.
zagal
Término tradicional para muchacho o pastor; aparece en poesía y relatos rurales con tono bucólico.
zaguán
Espacio de entrada doméstico; palabra cálida y familiar que evoca casas antiguas y luz tamizada.
zaquizamí
Palabra antigua y sonora para trastero o altillo; su sonoridad la hace encantadora en relatos domésticos.
zamarra
Prenda tradicional de lana o piel; palabra que transmite calidez rural y textura sonora agradable.
zambomba
Tambor casero típico de Navidad; palabra festiva que evoca celebraciones y ritmos comunitarios.
zambra
Danza y fiesta tradicional con sabor andalusí; término cargado de historia y musicalidad.
zambullir
Verbo vivo que sugiere movimiento rápido y fresco; muy usado en contextos literarios y coloquiales.
zancada
Paso enérgico que transmite avance; palabra útil para describir movimiento físico o metafórico.
zanahoria
Hortaliza dulce y colorida; palabra de sonoridad alegre y cotidiana relacionada con sabor y color.
zarcillo
Pequeña joya o tendril enroscado de planta; término delicado en joyería y botánica literaria.
zaranda
Utensilio tradicional para tamizar; también usado metafóricamente para procesos de selección.
zarandear
Verbo de movimiento brusco; útil en descripciones vivas y en metáforas de transformación.
zarzuela
Forma musical-teatral típica de España; palabra cargada de ritmo, drama y tradición escénica.
zarza
Matorral de espinas que aparece en imágenes poéticas; evoca contrastes entre belleza y peligro.
zarpar
Partir al mar; verbo que sugiere horizonte, aventura y el comienzo de viajes poéticos.
zimborrio
Término arquitectónico para cúpula; palabra monumental y sonora, usada en artes y descripciones históricas.
zodíaco
Conjunto astrológico cargado de mito; palabra sugerente para temas simbólicos y cósmicos.
zoológico
Espacio que reúne diversidad animal; término evocador de naturaleza, sonidos y formas.
zorongo
Estilo musical presente en coplas y literatura; palabra con sello folclórico y melódico.
zorzal
Pájaro cantor de timbre expresivo; frecuente en metáforas y ambientes campestres de la poesía.
zumo
Jugo natural y fresco; palabra corta y sonora, muy usada en gastronomía y conversación.
zumbar
Verbo onomatopéyico que evoca abejas o motores; muy expresivo en narrativa y descripción sensorial.
zéjel
Forma poética medieval de origen andalusí; término histórico y musical en estudios literarios.
zalema
Saludo ritual de sabor andalusí; palabra suave, usada en textos históricos y literarios.
zalamero
Adjetivo que describe actitud halagadora; pese a matiz negativo, suena dulce y tuvo uso literario.
zurrón
Bolsa de cuero usada en la vida rural; palabra que evoca oficios y caminos antiguos.
zócalo
Plinto arquitectónico o plaza principal; voz urbana y sólida que conjuga historia y espacio.
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.