En esta lista encontrarás 21 animales pequeños que empiezan con la letra T, distribuidos por todo el mundo y adaptados a diversos hábitats. Desde diminutos insectos hasta pequeños mamíferos y aves, estos animales comparten un tamaño reducido pero presentan características únicas y fascinantes. Muchos de ellos llevan vidas secretas bajo tierra o en bosques, mientras que otros destacan por sus cantos o comportamientos peculiares.
A continuación, descubre los detalles clave de cada especie organizada en una tabla que te permitirá conocer mejor estos animales pequeños que comienzan con T.
Nombre científico Este campo muestra el nombre formal de cada especie, utilizado por la comunidad científica para identificarla de manera única y universal. Te ayuda a evitar confusiones con nombres comunes y facilita la búsqueda de información precisa.
Hábitat Aquí se describe el entorno natural donde vive cada animal, indicando regiones geográficas y tipos de ecosistemas. Conocer su hábitat te permite entender mejor sus condiciones de vida y comportamiento.
Esperanza de vida (años) Esta columna indica la duración aproximada de vida de cada animal. Conocer esta información es útil para comprender su ciclo vital y los retos que enfrentan en su entorno natural.
Descripción En esta sección encontrarás una breve explicación sobre las características más relevantes de cada animal, incluyendo su apariencia, dietas, hábitos y otros detalles que los hacen únicos y fáciles de identificar.
Animales pequeños que empiezan con T
Animales pequeños
nombre científico
hábitat
esperanza de vida (años)
Tábano
Tabanus spp.
Global, ambientes húmedos y cerca de fuentes de agua.
Unas semanas
Taltuza
Thomomys spp.
Norte y Centroamérica, suelos secos, campos y jardines.
1-3
Tarabilla
Saxicola rubicola
Europa, Asia y África, en matorrales, pastizales y áreas abiertas con arbustos.
2-5
Tarín
Spinus spinus
Europa y Asia, en bosques de coníferas y mixtos, parques y jardines.
2-4
Tarántula
Theraphosidae spp.
Regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo, en suelos, árboles y cuevas.
15-30
Tarsero
Tarsius spp.
Sudeste asiático (Filipinas, Borneo, Sumatra, Sulawesi), en bosques tropicales.
10-15
Tenrec
Tenrecidae spp.
Madagascar y Comoras, algunas especies en África continental, en diversos hábitats.
2-6
Termita
Isoptera spp.
Global, en regiones tropicales, subtropicales y templadas, habitando madera y suelo.
Reina: 15-50
Terrera
Calandrella brachydactyla
Sur de Europa, norte de África y Asia, en estepas, campos abiertos y desiertos.
2-5
Tijereta
Forficula auricularia
Mundial, en ambientes húmedos, debajo de hojas y rocas.
6-12 meses
Tití
Callithrix spp.
América del Sur (principalmente cuenca del Amazonas), en bosques tropicales.
10-15
Topillo
Microtus spp.
Norteamérica, Europa y Asia, en campos, praderas y bosques.
3-6 meses
Topo
Talpa europaea
Europa, Asia y Norteamérica, en suelos húmedos, praderas, bosques y jardines.
3-6
Tórtola
Streptopelia turtur
Europa, Asia y África, en bosques abiertos, campos de cultivo y parques.
2-5
Totovía
Lullula arborea
Europa y Asia, en bordes de bosques, brezales y campos con árboles dispersos.
2-5
Torcecuello
Jynx torquilla
Europa, Asia y África, en bosques abiertos, huertos y parques.
2-5
Treparriscos
Tichodroma muraria
Montañas de Europa y Asia, en acantilados rocosos.
2-5
Tritón
Triturus spp.
Europa, Asia y Norteamérica, en charcas, estanques y bosques húmedos.
5-10
Tuco-tuco
Ctenomys spp.
Sudamérica, subterráneos, en pastizales y zonas arenosas.
2-4
Tucura
Schistocerca spp.
Sudamérica (especialmente Argentina), en campos y pastizales.
Pocos meses
Turón
Mustela putorius
Europa, Norte de África y Asia, en bosques, campos y zonas rurales.
3-6
Descripciones
Tábano
Moscas robustas y picadoras, conocidas por sus dolorosas picaduras que realizan las hembras para alimentarse de sangre. A menudo más grandes que las moscas comunes, se encuentran en áreas rurales y boscosas, buscando humedad y mamíferos para su alimentación.
Taltuza
Roedores subterráneos de Norte y Centroamérica, famosos por sus mejillas en forma de bolsa para transportar alimento. Crean extensos sistemas de túneles y se alimentan de raíces y tubérculos, dejando montículos de tierra característicos en la superficie.
Tarabilla
Pequeño pájaro paseriforme, común en Europa. Se caracteriza por su canto distintivo y su cola inquieta. Suelen posarse en la parte superior de arbustos o postes, vigilando insectos para alimentarse. Son aves territoriales y vistosas en su entorno natural.
Tarín
Pequeño y colorido pájaro fringílido de Europa y Asia, con plumaje amarillo verdoso y hábitos gregarios. Se alimenta principalmente de semillas de árboles como alisos y abedules, siendo un visitante frecuente de comederos, especialmente durante los meses de invierno.
Tarántula
Arañas grandes y peludas, conocidas por su tamaño y, en su mayoría, por ser inofensivas para los humanos. Son cazadoras nocturnas que emboscan a sus presas. Habitan en casi todos los continentes, con hembras que pueden vivir una notable cantidad de años.
Tarsero
Pequeños primates nocturnos del Sudeste asiático, famosos por sus ojos desproporcionadamente grandes. Son excelentes saltadores y se alimentan de insectos y pequeños vertebrados. Pasan la mayor parte de su vida en los árboles, moviéndose ágilmente en la oscuridad.
Tenrec
Pequeños mamíferos endémicos de Madagascar, aunque algunas especies se encuentran en África. Son muy diversos en apariencia, algunos asemejan erizos o musarañas. Son insectívoros y pueden entrar en un letargo único para sobrevivir la estación seca.
Termita
Insectos sociales que viven en grandes colonias con una reina, soldados y obreras. Se alimentan de celulosa, lo que las hace destructivas para estructuras de madera. Juegan un papel crucial en los ecosistemas descomponiendo materia orgánica en el suelo.
Terrera
Pequeña ave paseriforme, conocida por su camuflaje que la ayuda a mimetizarse con el suelo. Habita en campos abiertos y estepas, donde se alimenta de semillas e insectos. Su canto es melodioso y lo emite a menudo en vuelo, siendo muy discreta en tierra.
Tijereta
Pequeños insectos alargados, reconocibles por las dos “pinzas” o cercos en su abdomen. Son omnívoros, alimentándose de materia vegetal en descomposición, insectos pequeños y plantas. A menudo se encuentran en jardines y lugares húmedos, buscando refugio.
Tití
Pequeños primates del Nuevo Mundo, conocidos por su tamaño diminuto y pelaje suave. Habitan en los bosques tropicales de América del Sur, alimentándose de savia, insectos y frutas. Son muy sociales y viven en grupos familiares cohesionados.
Topillo
Roedores pequeños parecidos a ratones, pero con colas y orejas más cortas. Viven en túneles subterráneos y se alimentan de plantas. Son comunes en campos y praderas, sirviendo como alimento para muchos depredadores. Suelen ser muy prolíficos.
Topo
Mamíferos subterráneos conocidos por sus grandes patas delanteras adaptadas para cavar. Crean extensas redes de túneles en busca de lombrices y otros invertebrados, su dieta principal. Viven la mayor parte de su vida bajo tierra, siendo difíciles de observar.
Tórtola
Pequeña ave migratoria de la familia de las palomas, conocida por su canto suave y melancólico. Se alimenta principalmente de semillas y granos, y se encuentra en áreas rurales y arboladas. Es un símbolo de paz en muchas culturas.
Totovía
Pequeña alondra europea, reconocida por su canto melancólico y su vuelo ondulante. Habita en paisajes abiertos con árboles dispersos, como claros de bosque y páramos. Se alimenta de insectos y semillas, a menudo buscando alimento directamente en el suelo.
Torcecuello
Pequeño pájaro carpintero con un plumaje camuflado, famoso por girar la cabeza casi 180 grados para defenderse, simulando una serpiente. Se alimenta de hormigas y sus larvas, buscándolas en el suelo y en árboles, una especie insectívora fascinante.
Treparriscos
Ave única de las montañas, famosa por su capacidad para escalar paredes rocosas verticales con sus garras. Sus llamativas alas rojas solo son visibles en vuelo. Se alimenta de insectos y arañas que encuentra en las grietas de las rocas, un verdadero acróbata.
Tritón
Anfibios de la familia de las salamandras, con piel lisa o ligeramente granulosa. Pasan parte de su vida en el agua para reproducirse y otra parte en tierra. Son conocidos por su capacidad de regenerar extremidades perdidas, un rasgo asombroso.
Tuco-tuco
Roedores subterráneos endémicos de Sudamérica, conocidos por el sonido “tuco-tuco” que emiten desde sus madrigueras. Son herbívoros, alimentándose de raíces y tubérculos, y pasan la mayor parte de su vida bajo tierra, siendo difíciles de observar.
Tucura
Nombre común para diversas especies de saltamontes y langostas en Sudamérica, especialmente en Argentina. Son herbívoros y, en grandes números, pueden formar plagas devastadoras para los cultivos. Se encuentran en pastizales y zonas agrícolas.
Turón
Pequeño mamífero carnívoro de la familia de los mustélidos, conocido por su pelaje oscuro y su máscara facial. Son depredadores nocturnos, alimentándose de roedores, conejos y aves. Se encuentran en campos, bosques y zonas agrícolas, siendo muy elusivos.
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.