Conoce una lista completa de 58 animales pequeños que empiezan con la letra A, distribuidos en distintos hábitats alrededor del mundo. Desde diminutos arácnidos como el ácaro hasta coloridos peces y pequeños mamíferos, estos animales destacan por su diversidad y adaptaciones únicas. Muchas de estas especies tienen roles clave en sus ecosistemas, ya sea como polinizadores, depredadores o fuente de alimento para otros animales, lo que las hace esenciales para el equilibrio natural.

A continuación, explora la tabla detallada que reúne información precisa y relevante sobre estos animales pequeños que comienzan con la letra A.

Nombre científico Esta columna presenta el nombre científico oficial de cada especie, lo que permite identificarla de forma clara y universal. Sirve para evitar confusiones derivadas de nombres comunes y facilita la búsqueda y el estudio especializado.

Hábitat Aquí se describe el entorno natural donde vive cada animal. Conocer su hábitat ayuda a entender sus comportamientos, adaptaciones y el tipo de ecosistema en el que cumplen su función biológica.

Esperanza de vida (años) Este dato indica el rango aproximado de años que vive cada animal en condiciones naturales. Es útil para apreciar su ciclo de vida y su papel en la cadena alimenticia.

Descripción En esta sección se ofrece una breve explicación sobre las características más destacadas de cada especie, incluyendo su aspecto físico, comportamientos y algún dato curioso relevante para comprender mejor su importancia en la naturaleza.

Animales pequeños que empiezan con A

Animales pequeñosnombre científicohábitatesperanza de vida (años)
ÁcaroAcariDiversos, desde polvo doméstico hasta plantas y animales0.05-0.5
AcocilCambarellus spp.Arroyos, ríos, lagos de agua dulce1-3
Hormiga AcróbataCrematogaster spp.Diversos, a menudo bajo cortezas de árboles, madera podrida o en edificios1-3
AdelgidoAdelgidaeConíferas (árboles como pinos, abetos)0.2-1
Mosquito AedesAedes spp.Ambientes urbanos y subtropicales, cerca de cuerpos de agua estancada0.05-0.15
Lagarto AgamaAgama spp.Áreas rocosas, semidesiertos, sabanas de África y Oriente Medio5-10
Antechinus ÁgilAntechinus agilisBosques húmedos del sureste de Australia1-3
AlacránScorpionesDesiertos, bosques, sabanas; bajo rocas, troncos o en grietas3-8
AlmejaBivalviaFondos marinos, estuarios, cuerpos de agua dulce5-20
AmblipígidoAmblypygiSelvas tropicales y subtropicales, cuevas, bajo rocas y troncos5-15
Salamandra AmbystomaAmbystoma spp.Bosques húmedos, cerca de estanques y arroyos10-20
Cucaracha AmericanaPeriplaneta americanaAmbientes cálidos y húmedos, a menudo asociada con humanos1-2
Sapo AmericanoAnaxyrus americanusJardines, bosques, prados, cerca de cuerpos de agua5-10
AnchoaEngraulidaeAguas marinas costeras, superficiales2-4
AnchoítaEngraulis anchoitaAguas costeras del Atlántico Suroeste3-5
Camarón de AnémonaPericlimenes spp.Arrecifes de coral y aguas tropicales, asociados con anémonas de mar1-3
AnfípodoAmphipodaAmbientes acuáticos, marinos y de agua dulce, suelo húmedo0.5-1
Pez ÁngelPterophyllum spp.Ríos de Sudamérica (Amazonas)5-10
AnolisAnolis spp.Bosques, jardines, áreas arbustivas del sureste de EE. UU., el Caribe y Centro/Sudamérica3-5
Mosquito AnophelesAnopheles spp.Zonas tropicales y subtropicales, cerca de agua dulce estancada0.05-0.15
HormigaFormicidaeCasi todos los ecosistemas terrestres1-3
Hormiga LeónMyrmeleontidaeZonas arenosas y secas, a menudo bajo salientes o cubiertas1-3
Araña Saltarina ApachePhidippus apacheanusDesiertos y semidesiertos de Norteamérica, en plantas y rocas1-2
Abeja AfricanizadaApis mellifera scutellataZonas tropicales y subtropicales de América0.1-0.2
PulgónAphididaePlantas de casi todos los ecosistemas0.05-0.15
Cíclido Enano ApistogrammaApistogramma spp.Arroyos y ríos con mucha vegetación de Sudamérica2-5
Liebre de MarAplysia spp.Aguas marinas costeras, lechos de algas y praderas marinas1-2
Mariposa ApoloParnassius apolloPraderas de montaña y zonas rocosas de Europa y Asia0.05-0.15
Rana Arborícola AustralianaLitoria caeruleaBosques, jardines, zonas urbanas de Australia y Nueva Guinea10-15
Salamandra ArborícolaAneides lugubrisBosques de roble y zonas boscosas de la costa del Pacífico de Norteamérica8-10
Pez ArqueroToxotes jaculatrixAguas salobres y dulces de manglares y estuarios del Sudeste Asiático y Australia2-5
Charrán ÁrticoSterna paradisaeaRegiones costeras árticas y subárticas; océanos del hemisferio sur en invierno15-30
Babosa ArionArion spp.Jardines, bosques, zonas húmedas de Europa1-3
Cochinilla de HumedadOniscideaAmbientes húmedos, debajo de rocas, troncos, en el suelo1-3
ArmadilloDasypodidaeBosques, praderas, sabanas de América4-7
Lagarto ArmadilloOuroborus cataphractusZonas rocosas áridas de Sudáfrica8-12
Hormiga LegionariaDorylinaeBosques tropicales y subtropicales0.1-0.3
Araña ArgiopeArgiope spp.Jardines, praderas, zonas con vegetación1
Gusano FlechaChaetognathaOcéanos de todo el mundo, desde la superficie hasta las profundidades0.1-1
Oruga ÁspidMegalopyge opercularisÁrboles y arbustos de América del Norte0.1-0.2
Víbora ÁspidVipera aspisColinas secas, laderas rocosas y bosques soleados de Europa occidental10-20
Estrella de Mar EnanaAsterina spp.Zonas rocosas intermareales y submareales, lechos de algas1-5
Cangrejo de RíoAstacideaRíos, arroyos, lagos y estanques de agua dulce1-8
Mariposa AtlasAttacus atlasBosques tropicales y subtropicales del sudeste asiático0.02-0.04
Medusa AureliaAurelia auritaAguas costeras de todo el mundo0.5-1
Escorpión AustralianoUrodacus spp.Desiertos, bosques, regiones costeras de Australia3-8
AxoloteAmbystoma mexicanumLagos y canales de Xochimilco, México10-15
Escarabajo AzabacheTenebrio molitorGraneros, almacenes, ambientes secos con materia vegetal0.5-1
Caballito del Diablo AzulEnallagma cyathigerumLagos, estanques, arroyos de agua dulce1-2
AcuchiDasyprocta spp.Bosques tropicales de Centro y Sudamérica10-15
Ratón Pigmeo AfricanoMus minutoidesSabanas y zonas de pastizales de África subsahariana1-2
Musaraña Casera AsiáticaSuncus murinusZonas urbanas y rurales de Asia y África1-2
Jilguero AmericanoSpinus tristisPrados, campos, jardines, bosques abiertos de Norteamérica2-7
Colibrí de AnnaCalypte annaZonas boscosas, jardines, chaparrales del oeste de Norteamérica5-8
Acentor AlpinoPrunella collarisZonas rocosas de alta montaña en Eurasia y el norte de África3-5
Pinzón AfricanoLonchura cucullataSabanas, zonas agrícolas, jardines de África subsahariana2-5
AbejorroBombus spp.Praderas, bosques, jardines, campos agrícolas0.05-0.15
Araña MirmeciformeMyrmarachne spp.Diversos, donde haya hormigas (bosques, jardines, zonas urbanas)1-2

Descripciones

Ácaro
Minúsculos arácnidos, parientes de arañas y garrapatas. Habitan casi cualquier entorno, desde el polvo doméstico hasta plantas y animales, donde pueden ser parásitos o descomponedores. Su tamaño diminuto los hace difíciles de ver.
Acocil
Crustáceo de agua dulce, similar a una langosta pequeña. Habita en arroyos y lagos, alimentándose de detritos. Es un elemento importante en la cadena alimenticia de su hábitat acuático.
Hormiga Acróbata
Pequeñas hormigas conocidas por levantar su abdomen sobre el tórax y la cabeza cuando son perturbadas. Construyen nidos en madera, árboles o estructuras humanas, siendo comunes en muchas regiones.
Adelgido
Diminutos insectos parecidos a pulgones que se alimentan de la savia de las coníferas. Pueden causar daños significativos a los árboles forestales y ornamentales al formar agallas o cubrirlos con una sustancia algodonosa.
Mosquito Aedes
Conocido por ser vector de enfermedades como el dengue y el zika. Prefiere aguas estancadas para reproducirse y es más activo durante el día. Su presencia está muy ligada a los asentamientos humanos.
Lagarto Agama
Lagartos diurnos de tamaño variado, muchos con colores vibrantes, especialmente los machos durante el apareamiento. Son terrestres, a menudo se encuentran tomando el sol en rocas, y se alimentan de insectos.
Antechinus Ágil
Pequeño marsupial carnívoro de Australia. Es conocido por un ritual de apareamiento agotador en el que los machos mueren tras su primera temporada reproductiva. Se alimenta de insectos y arañas en el suelo del bosque.
Alacrán
Arácnido depredador con un aguijón venenoso en la cola. Se encuentran en diversos hábitats, principalmente cálidos, y son nocturnos. Su tamaño varía, pero son maestros de la adaptación y el sigilo.
Almeja
Molusco bivalvo acuático protegido por dos conchas simétricas. Viven enterradas en arena o lodo, filtrando partículas de agua para alimentarse. Son importantes en ecosistemas acuáticos y como fuente de alimento.
Amblipígido
Arácnido nocturno y carnívoro, con patas muy largas y delgadas que usa como antenas. No es venenoso ni produce seda. Prefiere ambientes húmedos y oscuros para cazar insectos.
Salamandra Ambystoma
Género de salamandras robustas, muchas de las cuales pasan gran parte de su vida bajo tierra. Emergen para reproducirse en estanques temporales, donde sus larvas se desarrollan antes de metamorfosearse.
Cucaracha Americana
Una de las especies de cucarachas más grandes y comunes en el mundo. Prefiere ambientes húmedos y oscuros, a menudo encontrados en edificios. Es una plaga cosmopolita.
Sapo Americano
Sapo común en Norteamérica, conocido por su piel rugosa y glándulas parotoides que secretan toxinas. Es nocturno y se alimenta de insectos y otros invertebrados.
Anchoa
Pequeño pez forrajero, esencial en las redes tróficas marinas. Se mueven en grandes cardúmenes y son una fuente de alimento vital para peces más grandes y aves marinas.
Anchoíta
Similar a la anchoa común, es una especie clave en el ecosistema marino del Atlántico Suroeste. Forma grandes cardúmenes y es importante para la pesca comercial y como alimento para depredadores.
Camarón de Anémona
Pequeño camarón que vive en simbiosis con anémonas marinas, obteniendo protección de sus tentáculos venenosos. Suelen ser transparentes o tener patrones que los camuflan.
Anfípodo
Pequeños crustáceos con un cuerpo lateralmente comprimido. Habitan una variedad de ambientes acuáticos, incluyendo el océano profundo y el agua dulce, donde son importantes descomponedores y fuentes de alimento.
Pez Ángel
Peces populares en acuarios, conocidos por su forma distintiva y aletas largas. Originarios de las cuencas fluviales de Sudamérica, son depredadores tranquilos que se alimentan de pequeños insectos y crustáceos.
Anolis
Pequeños lagartos arbóreos, famosos por su capacidad de cambiar de color. Los machos exhiben una papada vibrante para la comunicación y el cortejo. Se alimentan principalmente de insectos.
Mosquito Anopheles
Conocido por ser el principal vector de la malaria. Sus larvas se desarrollan en aguas limpias y estancadas. Pican principalmente al anochecer y al amanecer.
Hormiga
Insectos sociales que forman colonias altamente organizadas. Viven en nidos complejos y exhiben una amplia gama de comportamientos, siendo esenciales en muchos ecosistemas como depredadores y carroñeros.
Hormiga León
Las larvas de este insecto construyen trampas cónicas en la arena para atrapar hormigas y otros insectos. Los adultos son alados y se parecen a libélulas, aunque de vida muy corta.
Araña Saltarina Apache
Araña pequeña y colorida, conocida por su excelente visión y su método de caza saltando sobre sus presas. No construye telarañas para cazar, sino que acecha activamente.
Abeja Africanizada
Híbrido de abeja melífera conocido por su comportamiento defensivo y su rápida respuesta a las amenazas. Son excelentes polinizadores y productores de miel, pero requieren manejo cuidadoso.
Pulgón
Pequeños insectos chupadores de savia, a menudo considerados plagas. Se reproducen rápidamente y pueden transmitir enfermedades a las plantas. Producen melaza, atrayendo a las hormigas.
Cíclido Enano Apistogramma
Pequeños y coloridos peces de acuario, apreciados por su comportamiento y patrones únicos. Son originarios de la cuenca del Amazonas y prefieren aguas blandas y ácidas con mucha cobertura.
Liebre de Mar
Molusco marino gasterópodo, sin concha externa prominente, que se asemeja a una liebre por sus rinóforos. Son herbívoros, alimentándose de algas, y liberan tinta púrpura como defensa.
Mariposa Apolo
Una mariposa grande y llamativa con alas blancas y manchas rojas u anaranjadas. Habita en regiones montañosas y es sensible a los cambios de su entorno, siendo un indicador de la salud del ecosistema.
Rana Arborícola Australiana
Rana grande y robusta con piel verde lisa, popular en mascotas. Es nocturna y arbórea, a menudo se encuentra cerca de ventanas o fuentes de agua en entornos urbanos y forestales.
Salamandra Arborícola
Salamandra que pasa gran parte de su vida en los árboles, utilizando su cola prensil. Se alimenta de insectos y arañas, siendo activa por la noche o durante el día en clima húmedo.
Pez Arquero
Pez famoso por su habilidad para “disparar” chorros de agua para derribar insectos de la vegetación sobre el agua. Es un depredador ágil que se encuentra en manglares y estuarios.
Charrán Ártico
Ave marina conocida por la migración más larga del reino animal, viajando del Ártico al Antártico anualmente. Se alimenta de peces pequeños y crustáceos, volando distancias asombrosas.
Babosa Arion
Moluscos terrestres sin concha visible, comunes en jardines. Se alimentan de materia vegetal en descomposición y son activos en condiciones húmedas, dejando un rastro de mucosidad.
Cochinilla de Humedad
Pequeño crustáceo terrestre que prefiere ambientes húmedos. Se alimenta de materia vegetal en descomposición y es importante en la descomposición de nutrientes en el suelo. Algunas especies pueden enrollarse en una bola.
Armadillo
Mamífero con una armadura ósea, nativo de las Américas. Son excavadores, principalmente nocturnos, que se alimentan de insectos y carroña. Su armadura les proporciona protección contra depredadores.
Lagarto Armadillo
Lagarto pequeño y robusto con escamas espinosas que se asemejan a una armadura. Cuando se siente amenazado, se enrolla en una bola, mordiéndose la cola para proteger su vientre vulnerable.
Hormiga Legionaria
Famosas por sus incursiones de forrajeo masivas, devorando todo a su paso. Carecen de nidos permanentes y se mueven en columnas organizadas, siendo depredadores temidos en su hábitat.
Araña Argiope
Arañas grandes y llamativas que construyen telarañas orbiculares. Son conocidas por el zigzag de seda que añaden a sus telarañas, cuyo propósito exacto aún se discute. Se alimentan de insectos voladores.
Gusano Flecha
Diminutos depredadores marinos que forman parte del zooplancton. Son transparentes y tienen una cabeza distintiva con ganchos para atrapar presas, siendo importantes en las redes alimentarias oceánicas.
Oruga Áspid
Larva de polilla cubierta de densos pelos que ocultan espinas venenosas, causando dolorosas picaduras. A menudo se encuentra en árboles de roble y cítricos. Es una de las orugas más venenosas de Norteamérica.
Víbora Áspid
Serpiente venenosa nativa de Europa, con un hocico ligeramente respingón. Su veneno es neurotóxico y hemotóxico. Se camufla bien en su entorno rocoso, cazando pequeños mamíferos y aves.
Estrella de Mar Enana
Pequeñas estrellas de mar que habitan en zonas costeras. Son detritívoras, alimentándose de materia orgánica, y son un componente común de los ecosistemas intermareales.
Cangrejo de Río
Crustáceo de agua dulce, similar a una langosta pequeña. Vive en el fondo de cuerpos de agua, alimentándose de plantas, insectos y detritos. Son importantes en la cadena alimenticia acuática.
Mariposa Atlas
Una de las polillas más grandes del mundo, con una envergadura impresionante. Los adultos no se alimentan y viven solo para reproducirse. Sus alas tienen un patrón que se asemeja a una cabeza de serpiente.
Medusa Aurelia
Medusa común, transparente y con cuatro gónadas en forma de herradura. Se alimenta de plancton y es inofensiva para los humanos, a menudo se encuentra en grandes grupos cerca de la costa.
Escorpión Australiano
Arácnido venenoso endémico de Australia, con diversas especies adaptadas a diferentes hábitats. Son depredadores nocturnos que se alimentan de insectos y arañas.
Axolote
Un tipo de salamandra mexicana que permanece en su etapa larval, conservando branquias externas toda su vida. Es notable por su capacidad de regeneración de extremidades y órganos.
Escarabajo Azabache
Pequeño escarabajo de color oscuro a negro, a menudo encontrado en almacenes de granos. Sus larvas, conocidas como gusanos de la harina, son una fuente de alimento común.
Caballito del Diablo Azul
Insecto esbelto y de colores brillantes, similar a una libélula pero con alas que se pliegan sobre el cuerpo en reposo. Se encuentra cerca del agua, cazando pequeños insectos voladores.
Acuchi
Roedor parecido a una liebre pequeña, con pelaje brillante y patas largas. Son diurnos, se alimentan de frutos y semillas, y son importantes dispersores de semillas en los bosques tropicales.
Ratón Pigmeo Africano
El roedor más pequeño del mundo, con un peso de solo unos pocos gramos. Es nocturno y se alimenta de semillas, insectos y hojas. Es común como mascota exótica.
Musaraña Casera Asiática
Pequeño mamífero insectívoro de hábitos nocturnos. Es muy común en asentamientos humanos, donde se alimenta de insectos y otros invertebrados. Posee un fuerte olor almizclado.
Jilguero Americano
Pequeño pájaro cantor, conocido por el plumaje amarillo brillante de los machos en verano. Se alimenta casi exclusivamente de semillas, especialmente de cardo, y es un visitante común de los comederos.
Colibrí de Anna
Un colibrí mediano, conocido por el plumaje iridiscente rojo-rosado de la cabeza y la garganta del macho. Se alimenta de néctar y pequeños insectos, y es un polinizador importante.
Acentor Alpino
Pequeño pájaro paseriforme que habita en los ecosistemas de alta montaña. Se alimenta de insectos y semillas, siendo un ave resistente adaptada a los climas fríos y ventosos de su hábitat alpino.
Pinzón Africano
Pequeño pájaro granívoro, común en muchas partes de África. A menudo se le ve en bandadas, alimentándose de semillas en el suelo o en plantas. Es popular como ave de jaula.
Abejorro
Insecto grande y peludo, conocido por su zumbido característico. Son polinizadores cruciales de flores y cultivos, trabajando en temperaturas más frías que otras abejas.
Araña Mirmeciforme
Arañas que imitan la apariencia y el comportamiento de las hormigas para evitar depredadores o acercarse a sus presas. Son maestras del camuflaje y la mimetización.
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.