Esta lista incluye 22 Nombres Rusos de niña que empiezan con P, desde “Pakhomiya” hasta “Pulheriya”. Incluye formas tradicionales, variantes y diminutivos útiles para padres, estudiantes o autores.
Los nombres rusos de niña que empiezan con P son nombres femeninos usados en Rusia y en comunidades eslavas. Muchos provienen de raíces eslavas, griegas o de santos ortodoxos, y suelen tener diminutivos familiares.
A continuación encontrarás la tabla con las columnas ‘Nombre (Latín)’, ‘Cirílico’, ‘Pronunciación’ y ‘Significado/Origen’.
Nombre (Latín): Aquí ves la forma transliterada al alfabeto latino; te sirve para leer y usar el nombre en tu idioma.
Cirílico: Muestra la escritura oficial en alfabeto ruso; te sirve para buscar registros o etiquetar correctamente en cirílico.
Pronunciación: Ofrece una guía fonética simple o transliteración para que pronuncies el nombre con mayor seguridad.
Significado/Origen: Resume el origen etimológico y el sentido básico del nombre, ayudándote a comprender su trasfondo cultural.
Nombres Rusos de niña que empiezan con P
| Nombre | Escritura (cirílica) | Transliteración / Pronunciación | Significado / Etimología | Descripción |
|---|---|---|---|---|
| Polina | Полина | Polina (po-LEE-nah) | De Apollonia/Paulina (griego/latín) | Nombre femenino muy usado en Rusia; forma independiente de Apollonia/Paulina. Diminutivos: Polya, Polinka. Popular en nombres modernos. |
| Pelageya | Пелагея | Pelageya (peh-LAH-geh-yah) | Del griego pelagos, “mar” | Tradicional, ligado a la santa Pelagia. Variante culta de origen bizantino; diminutivos: Pelageya → Pelya, Gaga. |
| Pelagia | Пелагия | Pelagia (peh-LAH-ghee-yah) | Del griego pelagos, “mar” | Variante de Pelageya más cercana a la forma griega; usada en textos eclesiásticos y en Rusia histórica. |
| Poliksena | Поликсена | Poliksena (po-LEEK-seh-nah) | Del griego Polyxena, “muy hospitalaria” | Nombre histórico de origen griego; aparece en crónicas y listas de santos. Diminutivos: Polya, Ksena. |
| Polikseniya | Поликсения | Polikseniya (po-LEEK-seh-NEE-yah) | Del griego Polyxena, “muy hospitalaria” | Variante con sufijo -iya; usada en contextos religiosos y literarios; diminutivos similares. |
| Praskovya | Прасковья | Praskovya (prahs-KOHV-ya) | De griego Paraskevi, “preparación/viernes” | Nombre tradicional ruso, muy frecuente en siglos pasados; diminutivos: Praskovka, Praska, Prashka. |
| Paraskeva | Параскева | Paraskeva (pa-rah-SKEH-vah) | Del griego Paraskevi, “preparación/viernes” | Forma más cercana al origen griego; venerada en la iglesia ortodoxa (Santa Paraskeva). Uso histórico y regional. |
| Pavlina | Павлина | Pavlina (pav-LEE-nah) | Femenino de Paulus “pequeño” (latín) | Variante femenina de Pavel/Pavla; empleada en Rusia y países eslavos. Diminutivos: Pavlina → Pavla, Lina. |
| Pavla | Павла | Pavla (PAHV-lah) | Femenino de Pavel “pequeño” (latín) | Forma antigua/arcaica encontrada en calendarios y documentos eclesiásticos; uso reducido hoy. |
| Platonida | Платонида | Platonida (pla-TOH-nee-dah) | De Platón (griego) | Nombre histórico derivado de Platón; aparece en listas hagiográficas. Poco usado en la actualidad; diminutivo: Tonya. |
| Pulheriya | Пульхерия | Pulheriya (pool-kheh-REE-yah) | Del latín pulcher, “hermoso” | Forma rusa de Pulcheria, emperatriz/figura bizantina; nombre histórico/clerical. Diminutivos raros. |
| Prokopia | Прокопия | Prokopiya (pro-KO-pee-yah) | Del griego prokopē, “avance/progreso” | Femenino de Prokopios; aparece en sinaxarios y registros antiguos. Diminutivos: Prokopa. |
| Prokopa | Прокопа | Prokopa (pro-KO-pah) | Variante de Prokopia (avance/progreso) | Forma más corta y popular en la tradición rural y eclesiástica; usada históricamente como nombre de mujer. |
| Parfenia | Парфения | Parfenia (par-FEH-nee-yah) | De nombre griego Parphenios/Parthenios (origen griego) | Nombre antiguo y raro en la actualidad; documentado en santos y registros eclesiásticos rusos. |
| Parfena | Парфена | Parfena (par-FEH-nah) | Variante de Parfenia (origen griego) | Forma más breve y popular en textos antiguos; uso limitado hoy, aparece en documentos regionales. |
| Patriciya | Патриция | Patritsiya (pa-TREE-tsee-yah) | Del latín patricius, “patricio, noble” | Préstamo moderno desde Occidente (Patricia); usado en Rusia contemporánea, sobre todo en el habla culta. |
| Paula | Паула | Paula (PAH-oo-lah) | Femenino de Paulus “pequeño” (latín) | Nombre internacional usado en Rusia; forma directa del latín, empleado por minorías y familias modernas. |
| Penelopa | Пенелопа | Penelopa (peh-neh-LOH-pah) | Nombre griego (heroína de la Odisea) | Préstamo clásico-literario; usado ocasionalmente en Rusia moderna por influencia cultural y literaria. |
| Patimat | Патимат | Patimat (pa-tee-MAHT) | Variante caucásica de Fátima (árabe) | Nombre frecuente entre pueblos del Cáucaso y musulmanes de Rusia; presente en registros contemporáneos. |
| Pakhomiya | Пахомия | Pakhomiya (pa-KHO-mee-yah) | De Pachomius (egipcio/greco, abad) | Femenino de Pakhomiy; documentado en listas de santos y en la onomástica eclesiástica rusa. |
| Pankratiya | Панкратия | Pankratiya (pan-KRAH-tee-yah) | De griego Pankratios, “todo poderoso” | Nombre histórico ligado a la tradición cristiana oriental; poco usado hoy, aparece en sinaxarios. |
| Polianna | Полианна | Polianna (po-lee-AH-nah) | Forma moderna inglesa (de “Pollyanna”) | Préstamo literario (novela); usado en Rusia contemporánea como nombre occidentalizado; diminutivos: Poli, Anna. |