Aquí encontrarás 18 Nombres fuertes de niña que empiezan con I, organizados desde “Ida” hasta “Ixchel”. Estas opciones suelen tener pronunciaciones claras, connotaciones de carácter y orígenes culturales variados; te sirven para elegir nombre, inspirarte o nombrar personajes.

Los nombres fuertes son apelativos que transmiten carácter, valor o historia. Por ejemplo, “Ixchel” destaca como nombre vinculado a liderazgo y protección en la tradición maya.

A continuación encontrarás la tabla con origen/país, pronunciación (respelling + IPA) y significado.

Origen/País: Indica la procedencia cultural o geográfica del nombre y te ayuda a entender su contexto tradicional.

Pronunciación: Ofrece una guía práctica con respelling y transcripción IPA para que tú pronuncies el nombre correctamente.

Significado: Resume la etimología y el sentido histórico o simbólico del nombre, útil para valorar su carga emotiva.

Nombres fuertes de niña que empiezan con I

Nombre Origen Pronunciación Significado Descripción
Imara Swahili/Árabe i-MA-ra /iˈmaɾa/ fuerte, firme Nombre usado en swahili y árabe que significa literalmente fuerte o resuelta; transmite determinación y estabilidad.
Ishtar Acadio/Sumerio is-TAR /ˈis.tar/ diosa del amor y la guerra Nombre de la poderosa diosa mesopotámica asociada a la guerra, la victoria y la autoridad femenina.
Ifigenia Griego i-fi-HE-nia /ifiˈxenja/ nacida fuerte Del griego ‘iphi’ (fuerte) + ‘geneia’ (nacida); mitología griega y connotación de fortaleza innata.
Indira Sánscrito/India in-DI-ra /inˈdiɾa/ asociada al poder y liderazgo Nombre sánscrito popularizado por Indira Gandhi; evoca liderazgo, autoridad y presencia política.
Ishani Sánscrito i-SHA-ni /iˈʃani/ señora; vinculada a la diosa Asociada a la diosa Durga/Ishani, refleja poder femenino y protección divina.
Indrani Sánscrito in-DRA-ni /indˈɾani/ reina de Indra Nombre mitológico: esposa de Indra, vinculada a la realeza divina y autoridad guerrera.
Isis Egipcio antiguo I-sis /ˈisis/ diosa de la magia y protección Nombre de la gran diosa egipcia, símbolo de poder, magia, protección y liderazgo femenino.
Isidora Griego/Egipcio i-si-DO-ra /isiˈðoɾa/ regalo de Isis ‘Don de Isis’, combina la idea de regalo con la autoridad de la diosa egipcia poderosa.
Imelda Germánico i-MEL-da /iˈmelda/ batalla; guerrera De raíces germánicas relacionadas con ‘batalla’; suena a mujer luchadora y decidida.
Iolana Hawaiano i-o-LA-na /ioˈlana/ volar como un halcón Nombre hawaiano que evoca aves de presa y libertad: fuerza, altura y visión aguda.
Iskra Eslavo is-KRA /isˈkra/ chispa; energía, impulso Significa ‘chispa’; ligado históricamente a movimiento y fuerza revolucionaria, transmite energía activa.
Irma Germánico IR-ma /ˈirma/ del elemento ‘ermen’: grande, fuerte Deriva de ‘ermen’ (grande/poderoso); suena tradicional y connota fuerza y amplitud.
Ivette Germánico/Francés i-VET-te /iˈβete/ ‘tejo’ (árbol para arcos), arqueros Variante de Yvette/Ivo; asociada al tejo, madera de arcos, vínculo simbólico con guerreros y destreza.
Iwona Polaco (de Ivo) i-VO-na /iˈvɔna/ ‘tejo’ (árbol para arcos) Forma eslava de Yvonne/Ivo; connotaciones de fortaleza por la asociación con arcos y habilidades guerreras.
Ignacia Latín ig-NA-cia /iɣˈnasja/ fuego; ardiente Femenino de Ignacio (latín ‘ignis’ = fuego); sugiere energía intensa, coraje y pasión combativa.
Ida Germánico I-da /ˈida/ trabajo; diligente, resistente Del germánico ‘id’ (trabajo); tradición de mujeres activas y resistentes, con fuerte carácter laborioso.
Ixchel Maya ix-CHEL /ikˈʃel/ diosa de la luna y la medicina Diosa maya poderosa ligada al parto, la medicina y la autoridad femenina; simboliza fuerza protectora.
Ifigenia (var.) Griego (variante española) i-fi-HE-nia /ifiˈxenja/ nacida fuerte Variante española de Iphigenia; mantiene la etimología ‘nacida fuerte’ y el trasfondo mitológico.

Descripciones

Imara
Ishtar
Ifigenia
Indira
Ishani
Indrani
Isis
Isidora
Imelda
Iolana
Iskra
Irma
Ivette
Iwona
Ignacia
Ida
Ixchel
Ifigenia (var.)
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.