Esta lista incluye 21 Nombres fuertes de niña que empiezan con D, desde “Dagmar” hasta “Débora”. Son nombres con sonidos claros, connotación de determinación y buena adaptabilidad cultural; útiles para padres que buscan fuerza y tradición.

Los nombres fuertes de niña son opciones que transmiten carácter y presencia desde la infancia. Por ejemplo, “Débora” tiene raíces hebreas y figura destacada en textos bíblicos.

A continuación encontrarás la tabla con origen/país, pronunciación y significado de cada nombre.

Nombre: Versión escrita del nombre tal como aparece en registros y libros; así puedes identificarlo rápidamente.

Origen/País: Indica la procedencia o cultura histórica del nombre, útil para entender su contexto y resonancia cultural.

Pronunciación: Ofrece una guía de pronunciación en respelling y, cuando procede, la transcripción IPA para pronunciarlo correctamente.

Significado: Explica el origen etimológico y la idea central del nombre en una frase breve, para valorar su carga simbólica.

Nombres fuertes de niña que empiezan con D

Nombre Origen/País Pronunciación Significado Descripción
Débora hebreo / Israel De-bo-ra, /deˈbo.ɾa/ abeja (hebr. דְּבוֹרָה) Nombre bíblico (Deborah). (var.: Deborah). Figura histórica como jueza y profetisa, asociada a liderazgo y valentía; percepción de fuerza por rol decisorio.
Daria persa / Irán Da-ria, /ˈda.rja/ “de Dario”: poseedora de lo bueno; ligada a realeza Femenino de Darío; (var.: Darya, Dariya). Connota poder y estatus real por su raíz aqueménida; usado en Europa del Este y Irán.
Diana latín / Roma Di-a-na, /ˈdja.na/ (etim. incierta) asociada a lo divino/celeste Diosa romana de la caza y la luna. (var.: Diána). Simboliza independencia, destreza y autonomía femenina; ampliamente percibida como nombre potente.
Dagmar nórdico / Escandinavia Dag-mar, /ˈdag.mar/ “día” + “fama/gloria” (interpretación) Nombre real histórico (reinas y nobles). (poco común fuera del norte). Asociado a realeza y autoridad, fortaleza por liderazgo dinástico.
Deianira griego / Grecia De-ia-ni-ra, /dei.aˈni.ra/ “la que hiere/destruye hombres” (etim. clásica) Nombre mitológico (esposa de Hércules). (var.: Deyanira). Significado agresivo y poderoso; fuerte por connotación guerrera, aunque mito trágico.
Despina griego / Grecia Des-pi-na, /desˈpi.na/ “señora” o “soberana” (despoina) Forma moderna de Despoina. (var.: Despoina). Implica autoridad y rango; usada en contextos greco-bizantinos como título noble.
Domna latín/grecolatina / Imperio romano Dom-na, /ˈdom.na/ “señora, mujer con autoridad” Nombre de la emperatriz romana Julia Domna. (var.: Domna). Asociada a poder político e influencia en la corte imperial.
Digna latín / Roma / España Di-gna, /ˈdi.ɲa/ “digna, merecedora” (lat. dignus) Nombre latino-hispano (poco común). (var.: Digna). Suena a autoridad moral y solidez; connotaciones de respeto y firmeza.
Dione griego / Grecia Di-o-ne, /diˈo.ne/ “divina” (rel. a Zeus/Dios) Figura mitológica preolímpica. (var.: Diona). Asociada a lo divino y prestigio; percepciones de poder por origen deity.
Demetra griego / Grecia De-me-tra, /deˈme.tra/ “madre de la tierra” (Deméter) Nombre de la diosa de la agricultura. (var.: Demeter, Demetra). Potente por rol maternal y autoridad sobre la vida y la cosecha.
Darya persa / Irán / Rusia Da-ria, /ˈdar.ja/ “mar” (persa daryā) Forma eslava de Daria; (var.: Daria). El mar como símbolo de poder y vastedad; nombre percibido como fuerte y expansivo.
Danica eslava / Balcanes Da-ni-ca, /daˈni.ka/ “estrella matutina; día” (danica) Nombre eslavo popular en los Balcanes. (var.: Danika). Evoca amanecer y liderazgo, usado en contextos patrióticos y literarios.
Durga sánscrito / India Dur-ga, /ˈdʱar.ma/ (respelling: Dur-ga), /ˈdʱur.ga/ “inaccesible; que protege” Nombre de la diosa guerrera hindú. (var.: Durgā). Arquetipo de poder femenino, valentía y protección; ampliamente venerada.
Dubravka eslavo / Europa del Este Du-bra-vka, /duˈbrav.ka/ “bosque de robles” (dub = roble) Nombre eslavo femenino. (poco común). El roble simboliza fuerza y resistencia; asociado a firmeza y raíces culturales.
Disa nórdico / Escandinavia Di-sa, /ˈdi.sa/ “diosa/jefa” (disir: figuras femeninas) Nombre corto nórdico. (var.: Dísa). Relacionado con las Disir (protectoras); connotación de poder sobrenatural y protección.
Drusilla latín / Roma Dru-si-lla, /dɾuˈsi.ʎa/ derivado de Drusus (etim. incierta; posible “fuerte”) Nombre imperial romano (var.: Drusa). (poco documentado etimológicamente). Fuerte por uso en familias reales y connotación aristocrática.
Dinah hebreo / Israel Di-nah, /diˈna/ “justicia; juicio” (hebr. דין din) Nombre bíblico (hija de Jacob). (var.: Dina). Significado legal/justiciero, asociado a firmeza moral y rectitud.
Domitilla latín / Roma Do-mi-ti-lla, /do.miˈti.ʎa/ “la pequeña que doma” (del lat. domitare/domitus) Nombre romano y de mártires cristianas. (var.: Domitila). Raíz en “domar/subyugar”, sugiere control y dominio.
Desislava eslavo / Bulgaria De-si-sla-va, /de.siˈsla.va/ “la que hace/trae gloria” (slava = gloria) Nombre medieval búlgaro. (var.: Desislava). Asociado a nobleza y prestigio, usado por aristocracia y líderes femeninas.
Drina eslavo / Bosnia/Serbia Dri-na, /ˈdri.na/ Nombre de río (Drina) — connotación de fuerza fluvial Uso toponímico convertido en nombre femenino. (poco documentado como antropónimo). Evoca poder y persistencia de un río.
Dharma sánscrito / India Dhar-ma, /ˈdʱar.ma/ (respelling: Dhar-ma) “ley, deber, orden cósmico” Concepto sánscrito usado como nombre femenino. (var.: Dharmā). Connota fortaleza ética, disciplina y responsabilidad social.

Descripciones

Débora
Daria
Diana
Dagmar
Deianira
Despina
Domna
Digna
Dione
Demetra
Darya
Danica
Durga
Dubravka
Disa
Drusilla
Dinah
Domitilla
Desislava
Drina
Dharma
Si consideras que omitimos algún elemento, por favor escríbenos utilizando el formulario de contacto.